Si has superado tus horas pactadas de jornada y no te han compensado, puedes reclamar horas extras. Te contamos las claves para que tengas toda la información necesaria en este procedimiento.
Casi la mitad de españoles no cobra las horas extra realizadas. En concreto, el 49 % de las horas extraordinarias trabajadas no se remuneran, según la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2022.
Las horas extraordinarias son horas de trabajo realizadas sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, previamente fijada en convenio colectivo o en el contrato de trabajo.
Las horas extras son voluntarias, salvo que esté pactado en el convenio colectivo o contrato individual siempre dentro de las 80 horas anuales. También hay otra excepción: que se soliciten por causa de fuerza mayor.
Los menores de 18 años no pueden realizar horas extras.
En este caso existen las horas complementarias, un trabajador a tiempo parcial solo podría hacer horas extraordinarias en los supuestos de fuerza mayor. En cualquier caso, si se superan las horas estipuladas en el contrato, el empresario está obligado a remunerarlas o a compensarlas.
Hay dos vías para hacerlo:
1. Descanso en los cuatro meses siguientes del número de horas trabajadas a contar desde el momento de la realización de la hora extra.
2. Pago económico. La hora extraordinaria se debería abonar en la nómina siguiente a su realización. Su valor nunca puede ser menor al valor de la hora ordinaria. Su cálculo se basa en la hora del trabajador y lo que determine el convenio colectivo. Las horas extraordinarias trabajadas en festivo tienen un incremento del 75 %.
Muchos trabajadores no quieren reclamar las horas extras no pagadas para evitar conflictos, aunque están en todo su derecho de hacerlo.
Debes seguir estos pasos:
1. Antes de empezar el procedimiento, ten un registro personal del número de horas extraordinarias trabajadas y la fecha. Las empresas están obligadas a llevar un registro laboral. Si no te pasan esta documentación, puedes pedirla a tu empresa.
Cuentas con un plazo de un año, una vez pasados los cuatro meses contemplados para la compensación por descanso, para reclamar el pago económico.
2. Presenta una papeleta de conciliación con tus datos, los de tu empresa, la relación de horas extraordinarias y la valoración económica. Si no hay acuerdo, debes ir al paso siguiente.
3. Inicia una demanda judicial. Es la única forma de llegar hasta el final para reclamar las horas extras no pagadas. En el juicio es muy aconsejable presentar pruebas (WhatsApp, e-mails, testimonios de clientes o compañeros de trabajo…).
Si tu empresa no te ha compensado tus horas extras y estás en plazo, puedes reclamarlas. Consúltanos y te ayudamos.
MADRID:
C. del Aguacate, 41, Carabanchel, 28054 Madrid
Edificio A2, Planta 4
De lunes a jueves de 8 a 17 h.
Viernes de 9 a 14 h.
TORREJÓN DE ARDOZ:
De lunes a viernes de 8 a 15 h.
Cada caso es diferente y debe tener un presupuesto personalizado. Consulta gratis tu presupuesto a medida y en menos de 24 horas lo recibirás. Puedes pagar con tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
Ponte en contacto con nosotros para concertar una reunión de forma totalmente gratuita, presencial o por videollamada. Te podemos enviar nuestra hoja de encargo de forma telemática para que no tengas que realizar desplazamientos.
Más de 100 clientes satisfechos avalan nuestra calidad y experiencia. Puedes consultar las reseñas de Google para mayor detalle.
Nuestro presupuesto incluirá el asesoramiento inicial, tramitación de tu caso y resolución de dudas durante el transcurso del mismo. Estaremos 100% disponibles para atender todas tus dudas.
¡Por supuesto! A través de nuestro software jurídico podrás tener acceso a tu expediente y ver la documentación sin necesidad de desplazarte.
Te asignaremos un abogado para tratar tu caso al que podrás contactar por teléfono, email y Whatsapp.
Comentarios