Vivir una situación de mobbing en el trabajo es una situación de lo más desagradable. Quienes pasan por ello tienen derecho a reclamar la indemnización por acoso laboral. Te contamos cómo proceder.
Cuando hablamos de mobbing o acoso laboral podemos encontrar interpretaciones diferentes. Sin embargo, debemos prestar atención al criterio de la Jurisprudencia. Entiende como la conducta abusiva que se realiza de forma reiterada a un trabajador y deja una lesión en su dignidad o integridad psíquica.
El acoso laboral puede venir de jefes (acoso vertical) o de otros compañeros (acoso horizontal). Pese a esta distinción, los pasos para iniciar una reclamación de la indemnización por mobbing no cambian.
1. Antes de iniciar una demanda, recaba pruebas del acoso laboral sufrido. Es muy importante que recopiles todas las pruebas posibles para que tu acosador tenga muy difícil su defensa. Esto implica tu propio testimonio, el testimonio de testigos, e-mails, grabaciones en el trabajo, chats o mensajes, atención psicológica, baja médica, denuncias ante la inspección de Trabajo…
2. El procedimiento estándar para solicitar una indemnización por acoso laboral es pedir la tutela de derechos fundamentales. Debes alegar qué derecho o derechos han sido quebrantados para pedir la indemnización.
Si el juzgado la aprueba, te corresponderá una indemnización económica por daños y perjuicios. Además, también debe cesar el comportamiento que provoca el acoso si el trabajador aún sigue en su puesto de trabajo.
A menudo una demanda por acoso laboral va más allá de pedir la indemnización por daños y perjuicios. El trabajador puede solicitar la extinción de la relación laboral de forma voluntaria.
Cuando nos encontramos ante este tipo de casos con clientes nuestros, les recomendamos también realizar esta vía complementaria. Puede hacerlo en virtud del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores. De esta forma, al trabajador le corresponde una indemnización equivalente al despido improcedente. A la vez, el empleado ya no volverá al trabajo donde ha sido acosado.
Sabemos que el acoso laboral provoca bloqueo e inacción en el trabajador, pero hay que actuar rápido. Cuando la conducta que vulnera la dignidad del trabajador sea el despido, una sanción o una modificación sustancial de las condiciones de trabajo el plazo para reclamar es de tan solo 20 días. Si no estamos ante estas causas, tenemos de plazo un año.
No hay dos casos de acoso laboral iguales. Aunque el procedimiento sea muy parecido, es esencial dejar todo en manos de un abogado laboral para lograr la mejor defensa. Si buscas ayuda con tu caso, consúltanos.
MADRID:
C. del Aguacate, 41, Carabanchel, 28054 Madrid
Edificio A2, Planta 4
De lunes a jueves de 8 a 17 h.
Viernes de 9 a 14 h.
TORREJÓN DE ARDOZ:
De lunes a viernes de 8 a 15 h.
Cada caso es diferente y debe tener un presupuesto personalizado. Consulta gratis tu presupuesto a medida y en menos de 24 horas lo recibirás. Puedes pagar con tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
Ponte en contacto con nosotros para concertar una reunión de forma totalmente gratuita, presencial o por videollamada. Te podemos enviar nuestra hoja de encargo de forma telemática para que no tengas que realizar desplazamientos.
Más de 100 clientes satisfechos avalan nuestra calidad y experiencia. Puedes consultar las reseñas de Google para mayor detalle.
Nuestro presupuesto incluirá el asesoramiento inicial, tramitación de tu caso y resolución de dudas durante el transcurso del mismo. Estaremos 100% disponibles para atender todas tus dudas.
¡Por supuesto! A través de nuestro software jurídico podrás tener acceso a tu expediente y ver la documentación sin necesidad de desplazarte.
Te asignaremos un abogado para tratar tu caso al que podrás contactar por teléfono, email y Whatsapp.
Comentarios