Solicitar una excedencia voluntaria es una opción para personas que necesitan destinar tiempo a atender asuntos personales o para descansar. Si estás barajando esta posibilidad, no decidas sin analizar los pros y contras de pedir una excedencia.
Consiste en la suspensión temporal del contrato de trabajo que vincula a la empresa y al trabajador. Durante este periodo, el trabajador no tiene responsabilidades laborales con la empresa y esta deja de abonar su nómina.
Es un derecho recogido en el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores. Puedes alegar motivos para solicitarla, pero no es obligatorio.
En cualquier caso, es recomendable valorar bien todos los pros y contras de pedir una excedencia para no apresurarnos con la decisión.
● Más tiempo personal. Tomarte una excedencia te da la oportunidad de centrarte en tus propios asuntos.
● Oportunidad para viajar. Si quieres viajar, una excedencia te permite tener tiempo sin preocuparte por tus responsabilidades asociadas al trabajo.
● Cuidado de niños. Si una reducción de jornada es insuficiente, la excedencia sí te dará más tiempo para ellos.
● Derechos laborales. Conservas tu antigüedad en la empresa y el derecho a cobrar el paro.
● Tiempo para explorar otras posibilidades. Puede ser que necesites este tiempo para reorientar tu carrera laboral o formarte.
● Pérdida de ingresos. Durante la excedencia, no recibirás tu nómina, por lo que tu estabilidad financiera se puede condicionar.
● No disfrutar de gratificaciones de empresa. También quedan suspendidas las bonificaciones en especie como el gimnasio o seguro médico.
● Incertidumbre laboral. Aunque muchas empresas aceptan la reincorporación después de la excedencia, no están obligadas por ley a hacerlo.
● Dificultad para volver al trabajo. Después de la excedencia, es posible que te cueste más readaptarte a tu puesto de trabajo.
● Tener al menos un año de antigüedad como trabajador en la empresa.
● Si has pedido excedencias previas, que hayan transcurrido 4 años desde la última.
● Hacer la petición por escrito a la empresa. Indica los motivos y la fecha de inicio y fin.
El periodo mínimo de una excedencia son 4 meses y como máximo 5 años. Pero puedes solicitar una prórroga a la empresa si has solicitado, por ejemplo, un año y quieres ampliarlo.
No hay un periodo mínimo obligatorio para realizar el preaviso, aunque lo habitual es que como mínimo se haga 15 días antes para que la empresa pueda buscar una solución.
La excedencia solo será efectiva cuando la empresa la haya aprobado.
Además de valorar en lo personal los pros y contras de pedir una excedencia, lo recomendable es que consultes con un abogado laboral. También podrá asesorarte en todo el proceso de petición.
MADRID:
C. del Aguacate, 41, Carabanchel, 28054 Madrid
Edificio A2, Planta 4
De lunes a jueves de 8 a 17 h.
Viernes de 9 a 14 h.
TORREJÓN DE ARDOZ:
De lunes a viernes de 8 a 15 h.

Cada caso es diferente y debe tener un presupuesto personalizado. Consulta gratis tu presupuesto a medida y en menos de 24 horas lo recibirás. Puedes pagar con tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
Ponte en contacto con nosotros para concertar una reunión de forma totalmente gratuita, presencial o por videollamada. Te podemos enviar nuestra hoja de encargo de forma telemática para que no tengas que realizar desplazamientos.
Más de 100 clientes satisfechos avalan nuestra calidad y experiencia. Puedes consultar las reseñas de Google para mayor detalle.
Nuestro presupuesto incluirá el asesoramiento inicial, tramitación de tu caso y resolución de dudas durante el transcurso del mismo. Estaremos 100% disponibles para atender todas tus dudas.
¡Por supuesto! A través de nuestro software jurídico podrás tener acceso a tu expediente y ver la documentación sin necesidad de desplazarte.
Te asignaremos un abogado para tratar tu caso al que podrás contactar por teléfono, email y Whatsapp.
Comentarios